Compartir

Y tú, ¿qué lees?

¡Muy buenas!

Una de mis secciones favoritas en mi blog es la dedicada a las reseñas literarias y, como la lectura es una de mis grandes pasiones, no quería pasar por GenBlog sin aportar ese granito de arena que considero fundamental en la vida de cualquiera, pues somos lo que leemos.

Realmente no dispongo de un género favorito como tal, pero sí uno que destaca por encima de la mayoría. No voy a entrar en los diversos géneros literarios existentes, sino más bien de las categorías en las que se incluyen nuestras historias favoritas (novelas, fábulas, etc.). Elegiría la categoría de fantasía sin lugar a dudas. En ella se puede encontrar todo lo insospechado, cualquier cosa que parta de la imaginación del escritor: desde seres inexistentes hasta paisajes imposibles. Es con lo que más disfruto, imaginando yo a través de la imaginación de otros.

somosloquelemos

Sin embargo, como no me gusta cerrarme puertas, no tiendo a hacer ascos a ningún género. A veces incluso hasta pruebo con el de terror, pero este sí que en menor medida (pues reconozco ser una miedosa absoluta y, como soy lectora nocturna, puedes hacerte una idea…). Por ello había pensado en compartir contigo este tema, sobre todo con recomendaciones que consideraría propicias según los diversos géneros y autores que he probado. Expondré tres ejemplos por cada género que mencione (las trilogías contarán como un apartado).

Todos los libros mencionados se encuentran en el enlace que adjunto más arriba.

¿Te apetece verlo? ¡Sigue leyendo!

Fantasía  

  • Patrick Rothfuss (aún falta por salir el tercer libro de su trilogía). El nombre del viento y El temor de un hombre sabio, los que hay hasta ahora (así como un libro independiente sobre uno de los personajes que aparece en ellos: La música del silencio).
  • Laini Taylor. Trilogía compuesta por Hija de Humo y Hueso, Días de Sangre y Resplandor y Sueño de Dioses y Monstruos.
  • Laura Gallego. Es una de mis autoras favoritas y, aunque muchos la incluyan en el género romántico, yo optaría más por la vertiente fantástica de sus historias. Recomiendo Donde los árboles cantan, Dos velas para el diablo y El libro de los portales.

1

Novela negra / Thriller / Policíaca 

No entro mucho en esta vertiente, pero puedo hacer una recomendación de cada.

  • Roberto Martínez Guzmán y su libro Muerte sin resurrección. Un escritor novel con un potencial muy grande que recomiendo sin lugar a dudas.
  • David Lozano y su obra Hyde. Un thriller cargado de intrigas que te mantendrá pegado a él hasta que lo acabes. ¡Prometido!
  • Stieg Larrson. Trilogía Millenium (aún pendiente de reseñar, pero es una saga impresionante con personajes muy bien construidos y un trasfondo de lo más interesante) Además, se puede continuar con la historia en el nuevo libro que ha salido publicado recientemente y pertenece a David Lagercrantz, «Lo que no te mata te hace más fuerte«) Probablemente me anime con él.

2

 Histórico / Narrativa

  • Ildefonso Falcones. De los tres libros publicados, por lo pronto sólo he leído uno y comenzado otro, así que no puedo más que recomendar encarecidamente La Mano de Fátima.
  • Rafael R. Costa. Lo incluyo aquí porque en su La interpretadora de sueños hace referencia a distintos periodos de nuestra historia más cercana, así como mención a personajes que han existido y marcado una época.

3

Relato / Narrativa / Biográfica

Como no sé realmente dónde incluirlos, ya que muchas categorías abarcan de forma general, hago esta partición.

  • Sara Mañero. Autora que conocí recientemente y que me encantó con Mientras sorprendan los días.
  • Francesc Millares y Care Santos. Ambos escribieron un libro que se ha convertido en uno de mis favoritos, por la forma tan curiosa en que está concebido y, por supuesto, por la espectacular moraleja que guarda entre sus líneas: El mejor lugar del mundo es aquí mismo.

4

Distopía

En este caso, por lo pronto de todo lo que llevo leído, solo se me ocurre destacar a esta autora (y una de mis trilogías favoritas).

  • Suzanne Collins. Trilogía compuesta por Los Juegos del Hambre, En Llamas y Sinsajo. Sé que la presentación casi no hará falta, pues se ha llevado al cine y ha ocasionado gran revuelo entre las masas. Pero, de verdad, en ambos casos considero que son obras mucho más que dignas de mención. Puedes darle una oportunidad si aún no te has animado.

5

Romántica / Juvenil 

  • John Green. Este autor en general, absolutamente recomendable. Sobre todo Bajo la misma estrella.
  • Rainbow Rowell y su deliciosa historia sobre Eleanor & Park.
  • Nicolas Barreau. Un buen ejemplo para desconectar entre paisajes parisinos, como por ejemplo La sonrisa de las mujeres.

6

Chick-lit

  • Laura Norton. Con desparpajo y sentido del humor, una escritora muy apetecible que podéis descubrir con Gente que viene y bah.
  • Olivia Ardey. Me enamoré de su prosa en Regálame París.
  • Megan Maxwell. Sinceramente mi relación con esta autora es de amor-odio y me explico: es muy amena, por lo que se deja leer, pero me parece repetitiva a la hora de expresarse y crear historias. No obstante, recomendaría de ella Niyomismalosé, por ejemplo.

7

En general, esto es lo que se me ha ocurrido hasta el momento.

Sin lugar a dudas me estaré dejando mucho bueno en el tintero, mucho que podría recomendarte si tienes gustos afines a los míos o eres capaz de disfrutar casi cualquier género o categoría literaria. Además, todavía tengo mucho pendiente por leer, muchas historias que descubrir.

¿Me recomendarías alguna?

 

El placer de leer es doble cuando se vive con otra persona con la que compartir los libros.

Katherine Mansfield.

También te gustará:

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios, también para mostrar publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.