En los últimos años ha habido un aumento en la discusión sobre el derecho a reparar dispositivos electrónicos, como los smartphones y tablets. Y es que, ¿por qué deberíamos comprar un nuevo teléfono o tablet cada vez que algo se rompe o deja de funcionar? Es una locura, ¿no crees?
Pero afortunadamente, hay una solución para este problema y es la reparación. Sí, ¡puedes reparar tu propio smartphone o tablet! Y para hacerlo, no necesitas ser un experto en tecnología. Solo necesitas tener un poco de conocimiento sobre el funcionamiento del dispositivo, algunas herramientas básicas y un video tutorial de Youtube.
Herramientas básicas para reparar tu smartphone
¿Y qué herramientas necesitas para reparar tu smartphone o tablet? Bueno, hay algunas herramientas esenciales que deberías tener en tu kit de reparación.
Si te interesa convertirte en un reparador profesional de smartphones y tablets, necesitarás contar con algunas herramientas indispensables para desempeñar esta tarea con éxito. En este artículo, te presentaremos algunas de las herramientas esenciales que debes tener a mano para realizar reparaciones de manera eficiente.
Lupa Flexo con luz
Una de las principales herramientas para poder reparar smartphones y otros dispositivos electrónicos es un buen flexo lupa con luz. Una lupa te permitirá ver con aumento y de forma nítida las pequeñas piezas que tendrás que manejar.
Además, una lupa flexo tiene otros beneficios a la hora de reparar tu smartphone o tablet:
- La luz te permite trabajar cómodamente en cualquier habitación
- El sistema de fijación a la mesa ayuda a que la posición sea fija y tu puedas trabajar con mayor precisión
Si tienes dudas, puedes ver diferentes tipos y comparar los distintos tipos de lupas en la web lasmejoreslupas.com, donde encontrarás toda la información que necesitas.
Kit de destornilladores de precisión
Un kit de destornilladores de precisión es fundamental para cualquier reparador. Los tornillos de los smartphone o celulares son extremadamente pequeños, por lo que necesitarás herramientas especializadas para poder acceder a ellos y aflojarlos sin causar daños.
Los destornilladores de precisión suelen tener la punta imantada, lo que te permitirá trabajar con mayor facilidad y evitar la pérdida de tornillos.
Ventosas
Las ventosas son herramientas útiles para sostener la pantalla mientras la desmontas del dispositivo. Estas herramientas trabajan con presión, por lo que pueden adherirse al display y permitir que lo manipules con mayor precisión. Esto es especialmente importante si necesitas reemplazar la pantalla por una nueva.
Guantes antiestáticos
Los guantes antiestáticos son un equipo de seguridad importante que te protegerán a ti y al propio dispositivo en reparación de las descargas electrostáticas que pueden ocurrir durante el proceso.
Estas descargas pueden dañar las piezas que estás manipulando y, en algunos casos, incluso dañar tu propio equipo. Los guantes antiestáticos te ayudarán a prevenir estos problemas y a trabajar de manera más segura.
Pinzas con punta fina
Las pinzas con punta fina son herramientas útiles para sostener los componentes internos del dispositivo mientras se sueldan o desoldan. Las pinzas pueden ser de punta plana o curva, y son muy útiles para mantener todo unido y evitar perder piezas importantes.
Cautín
El cautín es una herramienta esencial para realizar soldaduras en las tarjetas electrónicas del dispositivo. Esta herramienta tiene forma de lápiz y te permitirá realizar soldaduras con mayor precisión y facilidad.
Cargador universal
Finalmente, cuando termines de reparar el dispositivo, necesitarás comprobar que funciona correctamente. Para hacerlo, necesitarás un cargador universal que te permita cargar la batería del dispositivo y verificar su funcionamiento. Estos cargadores son compatibles con diferentes modelos y marcas de dispositivos, por lo que son una herramienta esencial para cualquier reparador.
Lo tienes todo, ¡a reparar!
Ahora que tienes tus herramientas listas, ¿cómo puedes empezar a reparar tu smartphone o tablet? Bueno, en primer lugar, deberías hacer una investigación sobre el problema específico que estás teniendo. Puede que encuentres soluciones en videos de Youtube, foros o en sitios especializados en la reparación de estos dispositivos electrónicos.
Una vez que hayas identificado el problema, es importante tener en cuenta que no todos los problemas son reparables. Algunos problemas requieren piezas de repuesto específicas que pueden ser difíciles de encontrar. En estos casos, puede ser mejor llevar el dispositivo a un especialista en reparación.
Sin embargo, si el problema es reparable, entonces puedes empezar a trabajar. Sigue las instrucciones cuidadosamente y tómate tu tiempo. Asegúrate de tener un espacio limpio y ordenado para trabajar, y ten cuidado de no perder ninguna pieza pequeña.
En resumen, el derecho a reparar dispositivos electrónicos es importante. Y tú puedes ser parte de la solución. Con un poco de conocimiento y algunas herramientas básicas, puedes reparar tu propio smartphone o tablet en lugar de comprar uno nuevo. Además estarás ayudando al medio ambiente reduciendo la basura electrónica.
Y si no te sientes seguro, siempre puedes buscar ayuda de un especialista en reparación. ¡Manos a la obra!

Cuando era pequeño tenía un 486 Dx2, un Walkman Sony autoreverse y un mazo de Magic negro/rojo. Ahora comparto esas aficiones con mis 2 hijos.