Compartir

Pues claro que Filomena es consecuencia del cambio climático

Como siempre que hace frio en invierno y calor en verano aparecen de debajo de las piedras los negacionistas del cambio climático. Sus argumentos parecen irrebatibles a simple vista: «pero si siempre ha hecho frio en Diciembre», «estamos en Agosto, ¿ como no va a hacer calor?».

El escepticismo es saludable y provoca debate, lo que es muy recomendable por que así, un tema tan definitorio para la civilización como el cambio del clima, está presente hasta en las conversaciones de los bares. Se incrusta en la sociedad y puede que hasta nos vayamos concienciando.

Pero el escepticismo y el debate debería ser guiado siempre por las evidencias científicas y por desgracia, dichas afirmaciones denotan una falta de comprensión del vínculo existente entre el calentamiento global y los fenómenos meteorológicos extremos, nos falta mucha educación ambiental. Elaborar respuestas lo más didácticas posibles y alejadas de cualquier disputa política debe ser en este caso una responsabilidad.

Un poco de educación ambiental para el caso presente:

  • El calentamiento global provoca más humedad en el aire, lo que implica precipitaciones más extremas, llegando a generar tormentas de nieve más fuertes. Lejos de contradecir el calentamiento global, las evidencias y modelos climáticos predicen nevadas récord y son consistentes con las expectativas de eventos de precipitación más extremos.
  • La emisión de gases de efecto invernadero sobre la atmosfera, el calentamiento global que provoca y los desajustes que sobre el clima esta situación genera, no sólo permiten elevar la temperatura global del planeta, sino también el aumento de eventos climáticos como la tormenta que hemos sufrido en España. 

Decir que por que nieve en Enero no existe el cambio climático es hacer un ejercicio de «ombliguismo» bastante importante, nos fijamos solo en un evento localizado en nuestro marco geográfico cercano y obviamos todo lo demás. Nos olvidamos del derretimiento de los polos o de la ola de calor que en estos días del invierno azota Grecia, con temperaturas de hasta 30 grados y gente en la playa.

El cambio climático ha de verse globalmente

En resumen, las afirmaciones que limitan el análisis climático a una sola zona o a un evento climático determinado en lugar y tiempo como el que en la actualidad afecta a España, no se dan cuenta de que el planeta en su conjunto está acumulando calor, y que estos fenómenos extremos son consecuencia de ese proceso.

Pero claro en un mundo sobreinformado como el actual, y en donde todos tenemos una vía para mostrar nuestra opinión, se da mayor importancia a los que más alzan la voz, emiten teorías más inverosímiles pero atractivas o tienen los medios materiales, humanos o económicos para llegar a un mayor segmento del público.

Y no digamos ya los seguidores de las distintas teorías conspirativas, mira sino el famoso vídeo de la nieve de plástico. Al final movimientos tan peligrosos como los antivacunas, ninguno de ellos mira por el interés común. En el futuro, cuando veamos restricciones en torno al agua o el combustible, los mismos fanáticos de la mentira te bombardearán con sus mentiras sobre la libertad de poder usar gasolina siempre que quieran.

Pero bueno, estaremos por aquí para plantarles cara (haciendo senderismo claro).

También te gustará:

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios, también para mostrar publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.