Mini Guía Fake News
La Mini Guía Fake News, es un pequeño tutorial para descubrir a los creadores de la desinformación.
¿Estás cansado de ver como se manipulan noticias?
Estoy un poco cansado de ver como hay quien se aprovecha de malas artes para difundir las noticias falsas.
He estado leyendo y he comprobado que existe un hastag en Twitter, #NoMasFakes, vamos a difundirlo, en bien de todas las personas.
En pleno siglo XXI y todo el mundo con smartphones, teléfonos inteligentes, y basta con pasar una imagen de WhatsApp para que esas mismas personas, supuestamente inteligentes, hagan viral una noticia falsa.
¿Lo ves normal?
¿Qué son las FakeNews?, si aún no lo sabes
Según la Wikipedia esta es la descripción de estas, tal vez pienses que también lo sabías pero a mi todavía me dicen:
Y tú, ¿dónde has leído esto o aquello?, Ah!, en Internet, a tí también te pueden engañar
Efectivamente, pueden hacerlo, pero creo que con menos probabilidades que a otros colectivos más sencillamente manipulables, entre otras cosas, porque llevo más de 25 años dedicado a la Informática y posteriormente a Internet.
A pesar de los esfuerzos de todos los colectivos por desenmascarar esta lacra, seguimos compartiendo sin medida, sin sentido común y dejándonos llevar por las técnicas de ingeniera social que bien conoce la gente que publica estas noticias.
La palabras gratis, sin costo, y muchas otras, incitan a compartir o repartir la mierda de estas noticias y aplicaciones falsas por toda la red desafortunadamente.
Para alguien como yo es más fácil recordar estas acciones porque me he encontrado con muchos troyanos y virus en mi vida con los que pelear.
El principio es el mismo, engañar al que lo está leyendo
Mini Guía FakeNews. ¿Qué puedes hacer tú?
Pues se me ocurren un par de cosas, te las expongo y si tienes la amabilidad de participar, hay mucha gente que lo agradecería.
En nuestras manos está, efectivamente, la gente que como yo conoce estas cosas puede ayudar, precisamente porque somos profesionales de esto.
- Si ves una noticia falsa, no pases por encima, identifícala como #nomasfakes en tus redes sociales, ya sé lo que me vas a decir, no tengo tiempo, aunque solo señales una, multiplica por cada uno de nosotros y verás como vale la pena.
- Como medida de precaución, avisaremos a quien lo está publicando de que le han utilizado para difundir la noticia, por privado, eso sí.
Mini Guía FakeNews, pasos para evitarlo
Puedes encontrar bastantes maneras de descubrir al mentiroso, te voy a dar las que yo utilizo.
- Desconfía de una noticia muy evidente, una imagen muy cautivadora, etcétera.
- Googlea, lo primero es encontrar esa misma noticia en el buscador, también en las imágenes que encontrarás, esa misma imagen puede haber sido manipulada.
- También puedes buscar la fuente de la noticia, ¿quien la ha escrito?, ¿de donde viene?
- Fecha y hora, son muy esclarecedoras, tienes que leer toda la noticia, cuidado con los titulares
- Intenta encontrar esa misma noticia en medios confiables, es decir, si te llama la atención a los grandes medios también se la habrá llamado.
Conclusiones
Como ya he explicado, ninguno sabemos más que otros pero por nuestra profesión podemos estar más informados en distintas materias, para aquel que está acostumbrado a algo es más fácil detectar las Fake News.
Si a mi me preguntan viendo fotos ¿quien es está celebrity?, la mayor parte de las veces no acertaría, no veo la TV. Ahora bien si me preguntas por una tendencia de Interner probablemente sepa contestarte acertadamente.
Los monos tienen la hablidad de subir a los árboles, pero esto mismo no se lo podrás pedir a un pez.
Utiliza el hastag #NoMasFakes en Internet, consigamos un buen Trending Topic.
Si te gusta lo que has leído, considera invitarme a un café.
Gracias a Pixabay por las imágenes.