Posiblemente en alguna ocasión hayas oído hablar de la Lista Robinson. Según algunos de sus usuarios parece ser la panacea para dejar de ser acosado por las llamadas comerciales a cualquier hora del día o para evitar que nuestra bandeja de entrada del correo inunde de emails promocionales y spam. Otros usuarios sostienen que el estar registrado en esta lista o no, tampoco marca gran diferencia y que las llamadas no deseadas siguen llegando. Pero ¿Qué es exactamente la Lista Robinson y cómo funciona?
¿Qué es la Lista Robinson?
La Lista Robinson comenzó a funcionar en 1993, momento en el que su principal objetivo era evitar la publicidad no deseada por correo postal, aunque con el tiempo y la evolución de los medios publicitarios fue evolucionando también, abarcando además las llamadas telefónicas, correos electrónicos y SMS/MMS comerciales. En España la Lista Robinson está gestionada por la empresa Adigital (Asociación Española de Economía Digital) y se basa principalmente en la conciliación del tratamiento de datos personales y el derecho a la protección de los mismos.
Se trata de un registro gratuito en el que puedes inscribirte para dejar de recibir publicidad no deseada. Al registrarte puedes seleccionar tus preferencias en cuanto a los medios por los que no deseas recibir publicidad no solicitada, funciona para llamadas telefónicas, correo electrónico, correo postal y SMS / MMS. También incluye la posibilidad de seleccionar manualmente empresas a las que previamente hayas otorgado tu consentimiento para realizar llamadas comerciales, para revocar este consentimiento y si en algún momento deseas darte de baja de la Lista Robinson puedes hacerlo sin ningún problema.
¿Cómo funciona?
El funcionamiento de la Lista Robinson es sencillo y directo. Los usuarios interesados en evitar recibir comunicaciones comerciales no deseadas pueden registrarse en la lista a través de su página web oficial (https://www.listarobinson.es) y seleccionar los medios por los que no desean recibir información comercial no solicitada. Las empresas o entidades antes de realizar campañas publicitarias tienen la obligación legal de consultar la Lista Robinson y si estás inscrito en ella, no podrán hacerte el envío publicitario. En la página web de lista Robinson también dispones de una herramienta para que puedas introducir manualmente aquellas empresas a las que en algún momento les hayas otorgado tu consentimiento para hacerte llamadas comerciales y a las que ahora deseas revocar ese consentimiento.
Cualquier persona física que lo desee puede inscribirse en la lista Robinson de forma voluntaria y gratuita aunque en el caso de los menores de 14 años, esa inscripción deberán de realizarla sus padres o tutores.
¿Cuáles son sus ventajas?
Una de las principales ventajas de estar registrado en la Lista Robinson por supuesto es la posibilidad de reducir las comunicaciones comerciales no deseadas, ya que al inscribirte solo podrán enviarte publicidad las empresas a las que hayas dado tu consentimiento para ello.
Una vez registrado, en cualquier momento puedes modificar o actualizar tus preferencias.
Al decidir tú qué tipo de publicidad, de que empresas y por que canales quieres recibir, tienes mayor control sobre tu privacidad. En teoría tus datos tampoco se comparten con las empresas que realizan publicidad, con lo que el inscribirte en ese registro conlleva una mayor protección de tus datos personales.
¿Tiene alguna desventaja?
Cómo todo en esta vida, la Lista Robinson también puede tener ciertas desventajas. Para empezar no es infalible y aunque reduce considerablemente la publicidad no deseada, no la elimina por completo. Siempre puede haber algunas empresas que deciden no respetar las normativas y seguir contactándote a pesar de estar inscrito en la lista.
Su efecto tampoco es instantáneo, desde tu inscripción hasta que ésta sea efectiva, pueden pasar unos 2 o 3 meses , ya que cabe la posibilidad de que tus datos ya estén siendo utilizados en algunas campañas comerciales que ya estaban en marcha en el momento en el que te registraste.
Requiere un esfuerzo inicial, tienes que registrarte, seleccionar los canales e incluso si quieres los sectores comerciales específicos en los que no quieres recibir publicidad, por si hay alguno que si te interese. También puede ser un poco tedioso introducir manualmente las empresas a las que deseas revocar consentimiento ya otorgado.
También está la posibilidad de que al inscribirse en la Lista Robinson, podrías no recibir información relevante sobre productos, servicios o promociones que sí te interesen, aunque con la opción de seleccionar sectores comerciales específicos, esta desventaja es sencilla de evitar.
Entonces ¿Vale la pena?
En mi opinión personal, definitivamente sí. Estoy inscrita desde hace varios años y a mi parecer la Lista Robinson es una herramienta bastante útil para reducir la cantidad de publicidad molesta que recibimos a diario. Es gratuita, fácil de usar y tiene muchos beneficios. No hace magia, ya que lamentablemente algunas empresas se saltan a la torera las normativas al respecto, pero según mi experiencia el volumen de llamadas comerciales se ha reducido drásticamente.
Si a pesar de estar en la Lista Robinson sigues recibiendo publicidad por parte de empresas a las que no hayas prestado consentimiento expreso (ojo, asegúrate de no haber marcado por error en algún formulario físico u online la opción de recibir publicidad, en cuyo caso puedes revocar ese consentimiento), denuncia esa infracción, pues ya ha habido fuertes multas para empresas que han incumplida esa normativa. Puedes hacerlo presentando una reclamación en la sede electrónica de la Agencia Española de Protección de Datos (sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web). Una vez en la web, pulsa en la opción “soy un ciudadano” para iniciar el trámite.
Nacida en el norte de Europa aunque he pasado la mayor parte de mi vida en España, optimista y «buenrollista» que ama la vida y sus pequeños placeres. Apasionada que disfruta de la familia, los animales y la naturaleza y por supuesto de escribir siempre bajo mi enfoque personal