Las Redes Sociales según la web «Tres en Social» están formadas por nosotros y nuestras conexiones, nuestro entorno humano que convive, comparte e interactúa con nosotros.
A mi entender, las Redes Sociales son un canal de interacción, un lugar en Internet donde las personas publican y comparten con otras conocidas o desconocidas, todo tipo de información personal y profesional. Las Redes Sociales, en adelante RRSS, poseen unas características bastante específicas entre las que podemos destacar:
- Permiten definir nuestro estado, generalmente de forma pública (sentimientos, emociones, impresiones, creencias, motivaciones, pasiones, etc.)
- Disponen de un «muro» en donde podemos ver actualizaciones, noticias, estados, etc.
- Tienen mensajería interna que fomenta la comunicación privada.
- También existe la mensajería grupal que ofrece la opción de segmentar.
- Utilizan alertas que se difunden a través de mensajes.
Existen tres tipos de RRSS:
- Las profesionales: Tienen crecimiento homogéneo con perfil de cliente similar. Se usan para incrementar y gestionar la red de contactos con perfiles profesionales. Ejemplo: Linkedin
- Las Generalistas: Tienen muchos usuarios con perfiles dispares y comportamientos diferentes. Permiten crear sub-grupos con intereses comunes para generar sensación de comunidad. Sus ingresos provienen de la publicidad. Ejemplo: Facebook, Twitter.
- Las Especializadas: Permiten encontrar usuarios afines en gustos o necesidades. Suelen ser redes sociales particulares. Ejemplo: Canonistas (comunidad para los amantes de la fotografía y la cámaras Canon).
Las relaciones que se forman dentro de las RRSS pueden ser SIMÉTRICAS, cuando existe situación de igualdad, es decir, ambas personas deben aceptar la invitación a conectar; o ASIMÉTRICAS, cuando la situación es desigual, es decir, cuando puedes seguir a una persona sin necesidad de que esa persona te siga o te acepte.
En la actualidad existe una gran cantidad de RRSS de todo tipo, siendo las más relevantes:
- YouTube
- Google +
Pero, ¿para qué sirven las RRSS?, para fidelizar público, escuchar conversaciones, segmentar perfiles, crear grupos de interés, realizar encuestas para sondear opiniones, analizar el comportamiento del usuario, realizar tareas de atención al cliente, crear y mantener perfiles corporativos, hacer publicidad online, buscar información, encontrar inspiración, contactar con fuentes, buscar testimonios, pedir opiniones a la comunidad, ampliar la red de contactos profesionales, crear y fortalecer una marca y seguir a otros medios, usuarios o referencias entre otras cosas.
Viendo el gran abanico de oportunidades que encontramos en las RRSS es importante comprender que en la actualidad, bien sea como individuo o como empresa, es de vital importancia tener presencia en las RRSS, ya que esto nos facilita la búsqueda de productos o servicios, nos permiten clasificar la información obtenida según nuestras preferencias y necesidades, aumentan la vinculación, la identificación y la posibilidad de difundir nuestros mensajes, además de ser una herramienta de comunicación muy eficaz y relativamente económica.
Para finalizar quiero recalcar que no es necesario crear perfiles en todas las RRSS aunque si es necesario conocerlas, siendo recomendable tener presencia en las profesionales y las especializadas, ya que representan un magnífico lugar para contactar con fuentes de calidad en materias específicas. Lo realmente importante de las RRSS es aprender a utilizarlas y usarlas como una herramienta de trabajo que funciona, teniendo en cuenta que ofrecen sensación de pertenencia y potencian la conexión entre las personas y las empresas.
Soy una persona curiosa y proactiva lo que me lleva a buscar constantemente nuevas formas de desarrollo y comunicación para mejorar mis habilidades, creo en la autoformación y ocupo gran parte de mi tiempo en mantenerme al día en las últimas tendencias del mundo del diseño.