Compartir

La tasación inmobiliaria. Cuándo nos será útil.

Las tasaciones nos pueden ser útiles en diversas ocasiones.

Si eres una persona que en algún momento de tu vida ha solicitado una hipoteca, imagino que estarás bastante «puesto» en el tema de las tasaciones. En este caso son solicitadas por el banco (aunque las pagues tu), solo para asegurarse de que el bien inmueble el cual se va a hipotecar y la hipoteca están «a la par», no olvidemos que si no pagamos la hipoteca, el banco, en el mejor de los casos, se queda con el bien hipotecado como «dación de pago». Y digo «en el mejor de los casos» porque no siempre es así.

Este es el caso más habitual para la tasación y el que más conocemos.

Sin embargo, existen otros casos en los que una tasación inmobiliaria nos vendría de perlas.

Siempre es bueno encargar una tasación a una persona experta en el supuesto de la compra de una casa. Salvo que seas buen conocedor del mercado inmobiliario, nadie como un perito tasador para asesorarte mediante un estudio y posterior informe, del valor de la casa que estás pensando comprar. Las ventajas de la tasación se darán a conocer cuando tengas que negociar el precio de venta de la casa y con el informe en la mano podrás negociarlo mejor con sus propietarios. Se puede dar el caso del conocimiento del valor de bien inmueble para la finalidad de un alquiler, no tiene que ser compra.

Voy a aclarar que cuando hablo de «casa» no sólo me refiero a «casa» propiamente dicha, también me refiero a pisos, apartamentos, naves, terrenos, locales, garajes…

Otro caso donde es necesario un valor de tasación es para conocimiento del patrimonio, como referente y a petición de administraciones públicas, lo normal son las tasaciones para Hacienda.

En repartos de herencias, cuando hay disputas, o cuando no se está de acuerdo con testamentos. En estos casos aunque es el perito tasador el que hace el avalúo de los bienes, es un abogado el encargado de hacer el reparto propiamente dicho.

Los divorcios. Este es otro caso, no tiene por que haber mayor problema cuando se trata de un solo bien a repartir como gananciales, normalmente y salvo casos excepcionales es al 50%, pero el problema viene cuando se trata de repartir, una casa, 2 pisos, 3 terrenos… y hay que valorar cada uno por separado. En estos casos, igual que con el reparto de herencias, el perito valora cada bien inmueble por separado, y luego el encargado de hacer el reparto es el abogado.hipotecas

En bienes embargados se hace la tasación para futura subasta pública. En este caso, la tasación es más complicada ya que se debe de acoger a una normativa específica. Aquí os dejo un post que escribí hace tiempo en mi blog ittagalicia.wordpress.com y que hace referencia a la tasación específica para subasta, por que tiene un valor superior y por que, aunque parezca mentira, el deudor (persona embargada) se beneficia de la subasta alta.

Otro caso pudiera ser el desacuerdo con la administración que nos ha expropiado y que creemos que nos está pagando poco por la expropiación. De esta manera se trata de llegar a un justiprecio.

En supuestos de viabilidad inmobiliaria y trabajando en la hipótesis de edificios acabados (aunque no se empezara su ejecución), para conocimiento de promotores y ver si la obra realmente es viable o no. Se trabaja bajo hipótesis de posibles ventas, dinero a invertir, repercusiones de suelo, comisiones de intermediarios, costes de obra, licencias, etc.

 

También te gustará:

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios, también para mostrar publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.