La mochila austriaca
En Austria está en vigor desde 2003, Ciudadanos la quiere aplicar en España,… ¿Pero qué es exactamente la mochila austriaca?
El concepto
Es un sistema mediante el cual cada trabajador va acumulando fondos que podrá usar cuando le despidan. Se trata por tanto de una alternativa a la indemnización por despido.
<<Cada trabajador cuenta son su propio sistema de indemnización por despido, una especie de cuenta de ahorro. Cada mes la empresa del trabajador va aportando una cantidad a ese fondo (en el caso de Austria el 1,53% del salario bruto del trabajador).>> // El Imparcial
Y que hablemos de ‘mochila’ tiene un porqué:
<<La clave está en que ese dinero es todo para el trabajador. Si es despedido, su mochila es su indemnización (independiente de la prestación por desempleo); si cambia de trabajo, su mochila va con él; si decide crear una empresa o trabajar por cuenta propia, puede disponer de ese capital. Además, al jubilarse puede usarse como complemento a la pensión y, en caso de fallecimiento, es heredable. Se podría decir que es como un pequeño plan de pensiones que podemos rescatar en caso de despido.>> // En Naranja
Esos fondos son gestionados por entidades privadas, que los invierten generando intereses para los trabajadores, aunque el Estado garantiza los fondos.
Ventajas
- <<Se incentiva la productividad: Con el sistema español, a la hora de despedir a un empleado no se siguen solo criterios de productividad o de idoneidad, sino también de ahorro. Es decir, que se prescinde del trabajador con el que se incurre en un menor coste de despido. Eso es malo tanto para la empresa, que pierde trabajadores cualificados, como para el trabajador, que no encuentra motivación para hacer mejor su trabajo.>> // En Naranja
- <<Un mercado más flexible: No sólo para las empresas, sino también para el trabajador, que sabe que su indemnización se va con él al cambiar de empleo, y no se ve “obligado” a seguir en su trabajo actual por no perder los derechos adquiridos [la antigüedad se conserva].>> // En Naranja
- <<Ya no hay topes en el dinero del que dispondrá si es despedido. Actualmente, la ley fija dos límites (12 meses en el caso de despido procedente y 24 en caso de improcedente). Con la mochila, cuantos más años trabaje más crecerá su bolsa. Y además tendrá rendimientos de su inversión. Un trabajador despedido con 30 ó 35 años de antigüedad tendría un colchón mucho más grande que en la actualidad.>> // Libremercado
- <<Las empresas hacen pequeñas aportaciones mensuales y no deben hacer frente a una gran suma de golpe por los despidos>> // Expansión
Inconvenientes
- <<Elimina las trabas al despido: Este es el inconveniente más claro. Si despedir le sale gratis al empresario, aumenta la inestabilidad laboral, ya que puede ajustar su plantilla cuando quiera, sin coste alguno.>> // En Naranja
<<Lo que sucede es que aunque institucionalizar esta reserva cautelar puede parecerse al despido libre, a lo mejor resulta que el despido libre al final no es tan malo. Evidentemente ese sería otro debate. No obstante, quizá interesaría llegar a ese debate con la idea de que ni a los trabajadores se les contrata por bondad, ni se les despide por maldad y que los salarios los determina la demanda. Si alguien intenta fijar unas condiciones laborales artificialmente altas sólo tendrá mucha economía sumergida y muchos parados. Mejorar los salarios es una consecuencia de ir ocupando a toda la población y no una condición previa. La buena noticia es que las sociedades con más libre mercado son aquellas en las que los trabajadores disfrutan sin embargo de mejores condiciones laborales. No porque hay empresarios más bondadosos, sino porque hay más prosperidad, menos temor a contratar y más demanda de trabajo.>> // Navarra Confidencial
- <<Puede desincentivar la búsqueda por parte de las empresas de otras soluciones a sus problemas distintas de los despidos, basadas en la flexibilidad interna. Puesto que el gasto de despedir ya está realizado, hay pocas razones para no ejecutarlo.>> // El Plural
- ¿Qué ocurriría en el caso de un despido disciplinario? El trabajador recibiría el mismo trato que uno que hiciera bien su trabajo.
- <<Se produce una fragmentación de los derechos y garantías: por un lado, estaría una minoría sin riesgos de despido en su vida laboral; por otro lado, especialmente en países como España, la gran mayoría con mayor inseguridad en el empleo y la desprotección subsiguiente [al ser despedidos frecuentemente, agotarían su fondo]>> // Nueva Tribuna
- En Austria, <<la indemnización por despido es un 35% más baja que antes de la reforma>>. // Nueva Tribuna
¿Extrapolable a España?
Una aproximación sería un modelo mixto, en el que se compagine una ‘mochila’ y una indemnización por despido de menor cuantía.
Mi opinión
Para dar una opinión, hay que tenerla, y no es el caso. La verdad es que la idea me siembra muchas dudas: las indemnizaciones previsiblemente bajarán, aumentará la especulación (ya que los fondos serán invertidos por empresas privadas para generar rentabilidad),… Tampoco me quedo tranquilo con lo del despido libre. En definitiva, no sé si la medida beneficia a los trabajadores. No obstante, me parece que cada vez que hablamos de una reforma laboral siempre empezamos la casa por el tejado: hablamos del despido, pero no de facilitar la creación de empleo. Eso es lo que considero más importante ahora mismo. Mientras tanto, propongo dejar la mochila austriaca en el tintero…
Fuentes:
https://www.ennaranja.com/economia-facil/que-es-exactamente-una-mochila-austriaca/
https://www.libremercado.com/2014-11-14/mochila-austriaca-las-ventajas-para-el-trabajador-de-una-propuesta-polemica-1276533399/
https://www.elplural.com/economia/2017/05/29/la-mochila-austriaca-que-es-y-para-que-sirve
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2016/12/14/economia/1481730036_687601.html
https://www.elblogsalmon.com/mundo-laboral/el-verdadero-problema-de-la-mochila-austriaca
https://www.elimparcial.es/noticia/123688/opinion/modelo-austriaco:-hucha-comun-vs-mochila-austriaca.html
https://www.navarraconfidencial.com/2013/05/16/el-contrato-unico-y-la-mochila-austriaca-ultimas-maldades-del-capitalismo/
https://www.20minutos.es/noticia/676104/0/modelo-austriaco/gobierno/reforma-laboral/
https://www.nuevatribuna.es/opinion/antonio-anton/reforma-laboral-i-el-despido-y-las-trampas-del-modelo-austriaco/20101104134642041670.html