En la medida que se va acercando el día 31 de Octubre, nos preparamos para festejar la fiesta de Halloween en España.
¿Qué disfraces usar? ¿Alquilamos, o ponemos imaginación y destreza para crear nuestro propio atuendo? Los más pequeños aman esta fiesta, pues es la posibilidad de acostarse un poco más tarde. Los mayores también: nos viene de perlas un poco de sana fiesta, luego de los tiempos difíciles de los últimos meses.
Lo que no todos saben es que la festividad de Halloween en España poco tiene que ver con calabazas o disfraces. Esta fecha, con nombres distintos y otras características, está bien enraizada en la cultura ibérica desde hace siglos.
Festejando Halloween en España
Aunque algunos españoles han adoptado las costumbres del Halloween norteamericano, muchas localidades de nuestro país celebran la Víspera de Todos los Santos de manera mucho más formal, apegada a las tradiciones ibéricas. Esta lista no es completa, pero ciertamente da una buena idea de lo arraigada y antigua que es esta celebración.
Fira de Tots Sants, Alicante
Celebrada en Cocentaina desde 1346, ésta es la segunda feria más antigua de España. A ella asistían cerca de medio millón de asistentes y este año pueden ser más.
Luego del confinamiento, muchos están deseosos de disfrutar estos tres días de zocos árabes, mercados cristianos, fiesta y alegría.
Día de la mochila, Ceuta
Todos los 1 de noviembre en Ceuta se va al cementerio para llevar flores y una mochila con lo necesario para comer allí, al aire libre.
El inicio de esta celebración data del siglo XIX y se ha extendido a Sevilla, Extremadura y Jaén; dónde las familias van al camposanto a comer, beber y divertirse cerca de sus seres queridos.
Tosantos, Cádiz
En Cádiz, durante el 31 de octubre, se abren mercadillos con almendras, avellanas, castañas asadas y nueces para celebrar el Tosantos, contracción del nombre del día de “Todos los Santos”.
En la noche se mantienen abiertas las ventas y se hacen sátiras de famosos y políticos. Hay también pasacalles, presentaciones en vivo y muchas otras atracciones.
La procesión de las ánimas, Soria
En Tajueco, todos los 1ro de noviembre, se forman dos bandos: el de los solteros y el de los casados.
Entre ellos se corean chanzas y estrofas del cántico a las ánimas, para tocar una campanilla al final y seguir la fiesta con pastillas y vino.
Gachas vs malos espíritus, Begíjar
En este municipio de Jaén se cubren los ojos de las cerraduras con gachas, los 31 de octubre. La tradición dice que así se impide que los malos espíritus entren por ellas.
En todos los hogares se colocan velas en las ventanas y la familia come tortillas con chocolate.
Noche de los Finaos, Canarias
¿31 de Octubre? No, los canarios celebran la Víspera de Todos los Santos el 2 de noviembre. Ese día familiares y amigos se reúnen para contar anécdotas graciosas de sus allegados que han fallecido.
Mientras, comen almendras, castañas, nueces y piñones; acompañados con anís, vino dulce y ron. Durante todo el día hay música y pasacalles, además del famoso Baile de los Finaos.
Samaín, Galicia
En Ferrol, A Mariña y la comarca de Arousa se regresa ese día a sus tradiciones celtas.
Luego de disfrazarse de seres mágicos, se piden dulces y se realiza la marcha de la Santa Compaña, en la que los muertos en pena van en procesión llamando las almas de los fallecidos.
Las Castañadas: el Halloween en España

Además de estas fiestas particulares de cada región, es una costumbre establecida en muchas zonas de la península ibérica el festejar la Víspera de Todos los Santos con castañas asadas en hogueras. Estas se acompañan de miel y frutos secos, con moscatel y sidra dulce para beber.
En Aragón, las Baleares, Cataluña y Valencia es común que en la noche se cuenten historias de miedo. Los participantes, en torno al fuego, se ensucian la cara con un poco de ceniza para confundir a los malos espíritus.
Y tú, ¿cómo prefieres celebrar Halloween este año? ¿Con disfraces y calabazas, o con castañas y tradición?

Escritor, poeta, editor, farmacéutico, guionista, bloguero… En esencia, un amante de las letras y la vida (no por ese orden, claro).