Desde hace relativamente poco, en concreto desde 2013, y aprobada la Ley 14/2013 de 27 de septiembre, cualquier ciudadano extracomunitario puede solicitar el permiso de residencia en España cuando se inviertan 500.000 euros mínimos libres de impuestos en cualquier propiedad inmobiliaria en España, puede ser un propiedad en régimen residencial o una propiedad comercial (hotel, local comercial, oficina…), la residencia es ampliable a la familia más cercana y dependiente del inversor, cónyuge, hijos, padres.
Condiciones para la solicitud del permiso de residencia en España
Existen una serie de requisitos, veamos:
- Primero de todo, tener los 18 años cumplidos
- Ser ciudadano extracomunitario
- No tener antecedentes penales en españa
- Disponer de recursos económicos suficientes, tanto para el solicitante como para sus dependientes
- Disponer de un seguro médico público o privado que sea válido en España y
- No haber entrado o permanecido de forma ilegal en España y no haberle sido denegada la entrada en alguno de los países de la zona «Schengen» (son 26 países europeos donde se han eliminado los pasaportes)
La zona Schengen está formada por: Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, España, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia y Suiza.
Validez de la Golden Visa
La validez de este permiso es de un año, se puede renovar por dos años más, y la duración máxima de este permiso es de 5 años, pasados los cuales se podría obtener la residencia permanente o incluso la nacionalidad española si hubieran vivido en España de forma legal y efectiva durante esos 5 años.
Beneficios
Los que se acojan a la Golden Visa, podrán viajar por España y cualquier país de la Zona Schengen sin visado.
Gozar de la seguridad jurídica de un país de la Unión Europea.
La educación de sus hijos en otras culturas y en otros idiomas.
La inversión en España es buena, es rentable.
España es un país que tiene lugares (muchos) que son muy tranquilos en lo que a delincuencia se refiere. Estará seguro.
Histórico
Por lo que he podido averiguar a través de diferente prensa online, hasta finales de 2015 el Gobierno de España ha concedido 1.189 visados a inversores extranjeros. Las inversiones totales han supuesto un 910,6 millones de euros en la que inversores chinos y rusos han acaparado el 65% de las operaciones. Dividiendo el total de las inversiones en 1.189 operaciones realizadas, resulta que la inversión media por inmueble rondaría 766.000 euros.
Pero esto no es todo.
Los visados destinados al Ejecutivo a inversores, que han sido 1.281, por traslados interempresariales se han otorgado 2.179 visas y por personal cualificado para trabajar en España se han dado 2.913 (éstos, los que más). La suma total alcanzada de todas las operaciones de inversión ha sido de 1.281 millones de euros.
Los rusos con 417 operaciones y con 328 millones de euros han sido los que más han invertido en nuestro país, seguidos de los chinos que invirtieron 268,4 millones de euors en 363 operaciones (menos cantidad de dinero en más operaciones si lo comparamos con los rusos). De media 786,570 euros por operación para los rusos y una media de inversión de 739,393 euros para los ciudadanos chinos. Le siguen de lejos, ucranianos, venezolanos y Oriente Medio.
¿Dónde han invertido?
Pues… por lo que he podido averiguar la mayoría ha elegido la costa. Barcelona, Alicante, Málaga, Girona aunque también han comprado en Madrid.

Agente inmobiliaria por formación y, especialmente, por experiencia. Me encanta mi día a día, mi trabajo en la oficina, mi trabajo en la calle, trato con clientes, resolución de problemas, redes sociales, organizar una subasta, solicitar una hipoteca o acudir al juzgado (soy perito judicial). Es por esto, por lo que creo que no trabajo, porque cuando haces lo que más te gusta… no es trabajar, ¿verdad?