¿Sabías que las manzanas pueden matarte?

Concretamente las pepitas de la manzana contienen cianuro, un veneno rápido y potente que llega a ser letal en pocas cantidades.

Se estima que 40 pepitas de manzana podrían ocasionarte la muerte, aunque claro, todo dependerá del contenido de cianuro en cada pepita. Pero por si las moscas… es mejor no probar a ver cuántas son exactamente.

 

una-fruta-que-nos-puede-envenenar.1

Como he mencionado, el cianuro es un veneno muy letal y se puede presentar de distintas formas como en el aire, en el agua o en tierra. En cada una de estas actuará de forma variable siendo el que transporte el aire al estar de forma gaseosa la más toxica, actuando de forma veloz en el organismo y produciendo una asfixia mortal en una ambiente cerrado y reducido.

La característica de este peculiar veneno es impedir que el oxígeno llevado por los glóbulos rojos localizados en la sangre consiga llegar a las demás células del organismo, impidiendo así el proceso de la respiración celular.

Esta hace además que aumente la cantidad de lactato en el organismo y dificulta el funcionamiento del hígado.

Por otra parte, si la exposición es a un nivel más bajo de la dosis mortal puede provocar dificultad para respirar, dolor en el corazón, vómitos, alteraciones en la sangre, dolor de cabeza y dilatación de la glándula tiroidea.

También se dice que cuando una persona muere por envenenamiento por cianuro su aliento tiene un ligero aroma almendrado y sin ser una coincidencia, las almendras también contienen cianuro, especialmente las almendras amargas, de ahí su sabor tan desagradable.

Cuando os comáis una almendra de este tipo lo mejor será escupirla cuanto antes, ya que una sola almendra amarga puede proporcionar un miligramo de ácido cianhídrico que, junto con el cianuro de potasio y el cianuro de sodio son compuestos simples que una vez en el organismo se pueden mezclar con otros compuestos para dar el veneno letal al 100%.

Este veneno no solo se encuentra en las manzanas y en las almendras sino que también se encuentra en los huesos del albaricoque, los melocotones, las cerezas, en las ciruelas y en muchos otros lugares que no son comestibles y por tanto menos peligrosos para el día cotidiano puesto que se encuentran en industrias como en la minería.

Sin embargo, estas frutas y las almendras son las que consumimos habitualmente y añado que para morir por envenenamiento nos tendríamos que comer cantidades enormes de fruta, o en el caso de las pepitas de la manzana podríamos comernos una por accidente pero 40… son demasiadas.

Share this post

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios, también para mostrar publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.