La Pasiflora es una planta sedante del sistema nervioso, con un efecto ansiolítico importante.

Su acción relajante se atribuye al efecto combinado de sus tres componentes principales (alcaloides, maltol y flavonoides), ya que, de manera aislada, ninguno de ellos justificaría su potente acción farmacológica.

Como principales efectos terapéuticos de esta planta podemos citar los siguientes:

  • Antidepresivo (inhibe la MAO).
  • Hipnótico (induce el sueño).
  • Miorrelajante (relajante muscular por acción del maltol).
  • Antiespasmódico gastrointestinal (por su contenido en flavonoides).
  • Sedante cardiovascular (por el efecto combinado de los alcaloides, el maltol y los flavonoides).

Está indicada para tratar los siguientes síntomas:

  • Ansiedad, hiperexcitación nerviosa, insomnio, distonías neurovegetativas (alteración en la excitabilidad del sistema simpático que cursa con sintomatología muy variada).
  • Taquicardia, eretismo cardiovascular (aceleración del ritmo cardíaco), hipertensión.
  • Espasmos intestinales y úlceras gastrointestinales.
  • Trastornos menopaúsicos.
  • Contracturas musculares, tortícolis, lumbalgias y miastenias (afección autoinmune que causa debilidad muscular).

También se puede utilizar como apoyo en la desintoxicación de opiáceos y alcohol, y como antitusivo con acción similar a la codeína.

Como todas las plantas tiene también sus contraindicaciones, que deben ser tenidas en cuenta a la hora de su utilización:

  • Hipersensibilidad a alguno de sus componentes.
  • Embarazo: no debe usarse durante el embarazo debido a la presencia de alcaloides que pueden producir efectos adversos en el feto.
  • Lactancia: no debe usarse durante la lactancia debido a la presencia de alcaloides que pueden acceder a la leche materna y producir efectos adversos en el lactante.

Si se están tomando medicamentos, debe tenerse en cuenta lo siguiente:

  • Puede potenciar los efectos de los inhibidores de la monoaminooxidasa (fármacos antidepresivos) debido a que los alcaloides son inhibidores de dicha enzima.
  • La pasiflora puede potenciar el efecto sedante producido por los barbitúricos, benzodiacepinas (fármacos antiepilépticos y ansiolíticos, principalmente), antihistamínicos y alcohol.

Aunque, es una planta que carece, prácticamente de efectos secundarios, si se administra a las dosis usuales. A dosis elevadas puede ocasionar nauseas y vómitos por su intenso sabor amargo.

En personas sensibles, aunque no es habitual (es más frecuente con la Valeriana), puede presentar fenómenos paradójicos de hiperexcitación e insomnio.

La principal forma de administración es por vía oral por medio de infusiones o comprimidos. La dosis usual es de una tisana tres veces al día.

Puede combinarse con melisa y flores de azahar para obtener una buena infusión relajante que tomar siempre que se necesite.

Share this post

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios, también para mostrar publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.