¿Últimamente has oído hablar mucho de la dieta keto y te has preguntado si podría ser una opción para ti? La dieta keto últimamente ha ganado mucha popularidad y se basa principalmente en reducir la ingesta de carbohidratos de forma drástica, aumentando la cantidad de grasas saludables en nuestra alimentación. Al hacerlo, el cuerpo entra en un estado llamado cetosis, en el cual utiliza las grasas como fuente principal de energía en lugar de los carbohidratos. Hoy vamos a analizar las ventajas e inconvenientes de este plan de alimentación para que puedas valorar si puede ser una opción para ti.

 

¿Qué efectos tiene la dieta keto?

Cetosis: Al reducir los carbohidratos, el cuerpo comienza a quemar grasas para obtener energía, entrando en cetosis. En cetosis, el hígado convierte los ácidos grasos en moléculas llamadas cetonas que sirven como fuente de energía alternativa en lugar de depender de la glucosa. Como resultado, el cuerpo se vuelve altamente eficiente en la quema de grasa, lo cual contribuye a la pérdida de peso.

Control del apetito: Las grasas y proteínas en la dieta cetogénica ayudan a mantener la sensación de saciedad, lo que puede ayudar a reducir el apetito y los antojos y, por lo tanto, ser un gran aliado en la pérdida de peso y la reducción de la inflamación crónica.

Estabilización del azúcar en la sangre: Al limitar los carbohidratos, se ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y a prevenir los picos de glucosa, lo que puede ser beneficioso para las personas con diabetes de tipo 2 o con problemas de resistencia a la insulina

Hay incluso estudios que sugieren que el uso de cetonas por parte del cerebro como fuente alternativa de energía puede mejorar la concentración, la memoria y la salud general del cerebro.

 

¿Qué puedo comer en una dieta keto?

Recuerda que lo que buscamos en la dieta keto es reducir la ingesta de carbohidratos y aumentar la cantidad de grasas saludables. Algunos de los alimentos permitidos podrían ser:

Carnes de cerdo, cordero, caza, ternera y pollo.
Pescados grasos, tales como salmón, atún, sardinas o caballa, entre otros, no solo por su gran aporte de ácidos grasos omega-3, sino también como fuente de proteína.
También los huevos son una excelente fuente de proteínas y grasas saludables.
En el apartado de los lácteos tenemos el queso, la mantequilla o yogur griego entero.
Como aceites y grasas saludables podemos recurrir al aceite de oliva, el aceite de coco o el aguacate.
Tampoco tenemos que renunciar a las verduras, pero preferiremos las verduras de hoja verde y bajas en carbohidratos, como pueden ser las espinacas, la col rizada, brócoli, coliflor, calabacín, aguacate, etc.
Frutos secos y semillas: Almendras, nueces, semillas de chía, semillas de lino, etc.
Bebidas sin azúcar: Agua, café, té sin azúcar, infusiones de hierbas.

 

Beneficios de la dieta keto

Son muchos los beneficios que se le atribuyen a la dieta keto, algunos de los cuales son:

  • Pérdida de peso: La dieta keto es una de las dietas más efectivas para perder peso, ya que la cetosis, ayuda a reducir el apetito y a quemar calorías.
  • Mejora de la salud metabólica: La dieta keto puede ayudar a mejorar la salud metabólica de las personas que padecen diabetes tipo 2, síndrome metabólico y otras afecciones. Esto se debe a que la dieta puede ser de gran ayuda a la hora de reducir los niveles de glucosa en sangre, la presión arterial y los niveles de colesterol.
  • Reducción de la inflamación: La dieta keto puede ayudar a reducir la inflamación crónica, que es un factor que contribuye a muchas enfermedades crónicas.
  • Mejora del rendimiento deportivo: La dieta keto puede asimismo ayudar a mejorar el rendimiento deportivo en algunas personas.

Inconvenientes de la dieta keto

Si bien la dieta keto es un plan de alimentación con muchos beneficios potenciales, también tiene una serie de inconvenientes y contraindicaciones.

  • Restricción de alimentos: Al limitar la ingesta de alimentos ricos en carbohidratos, la dieta keto puede ser restrictiva, lo que a algunos nos puede dificultar seguirla a largo plazo, ya que requiere un cambio significativo en nuestros hábitos alimenticios.
  • Posibles efectos secundarios: Al comenzar la dieta keto, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como fatiga, mareos, náuseas, mal aliento o estreñimiento. Cabe mencionar que estos normalmente suelen ser leves y temporales
  • Desequilibrio nutricional: La dieta keto puede llegar a ser baja en ciertos nutrientes, como fibra, vitaminas del grupo B y minerales como por ejemplo el potasio, si no se planifican los menús de forma adecuada.
  • No es adecuada para todos: La dieta keto no es adecuada para todos, especialmente para las personas con ciertos problemas de salud, como enfermedad renal, enfermedad hepática o trastornos alimentarios.

 

Entonces, ¿La dieta keto es para mí?

Si la dieta keto es adecuada o no para ti, depende de varios factores. Si bien puede ser una gran herramienta para perder peso y con beneficios potenciales para tu salud, como hemos visto, también tiene algunos inconvenientes. Sobre todo si ya tienes algún problema de salud o tomas medicación de forma habitual, es importante que consultes con tu médico antes de comenzar la dieta keto.

Si no tienes ninguna contra-indicación que pudiera hacer que la dieta keto no esté indicada para ti desde el punto de vista médico, valora si su plan de alimentación se ajusta a tus gustos y preferencias. Mientras que a algunas personas les puede ir de maravilla, otras pueden encontrarla muy difícil de seguir, sobre todo a largo plazo por su naturaleza restrictiva. Si te decides por esta dieta, podría ser conveniente que cada cierto tiempo (cada dos semanas, por ejemplo) valores como te sientes, si te cuesta mucho seguirla, podría no ser para ti. Al fin y al cabo, lo más importante a la hora de perder peso es encontrar unos hábitos alimenticios que nos resulten fáciles de seguir a la vez que nos benefician

Share this post

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios, también para mostrar publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.