Beneficios de tocar la guitarra
Desde hace bastante tiempo vivimos en la era tecnológica dominada por internet y todo tipo de dispositivos electrónicos que nos acompañan, no solo en el día a día, sino prácticamente a cada momento de nuestras vidas.
Sin que nos demos cuenta, hemos creado una dependencia de estar permanentemente conectados, ya sea a redes sociales, televisión, videojuegos, chats, perdiendo en buena parte ese tiempo libre y ese contacto humano que generaciones pasadas sí que tenían.
Especialmente importante resulta este punto en los niños, tanto en su educación como en su socialización y llegada a la edad adulta. Fomentar las actividades extraescolares, culturales y el aprendizaje de algún hobby puede resultar vital en el futuro de nuestros hijos de cara a adquirir habilidades, conocimientos y actitudes que les serán necesarias para afrontar sus vidas.
Dentro de todas las elecciones posibles que tenemos para nuestro tiempo libre, aprender a tocar un instrumento musical es, sin duda, una de las más beneficiosas y enriquecedoras que podemos realizar. A veces, en la propia escuela se les suele dar un primer empujón, generalmente aprendiendo a dar los primeros pasos con la flauta, pero considero que hay que ir más allá y buscar un instrumento que realmente guste a casi todo el mundo y que tenga infinitas posibilidades para el futuro, y aquí es donde, sin duda, la guitarra destaca por encima de todos los demás instrumentos.
La guitarra es el instrumento musical de más éxito y que gusta más a la gente, sin embargo tiene fama de ser un instrumento difícil de aprender, cosa que no es del todo cierta.
Es verdad que, para llegar a ser un gran virtuoso de la guitarra, vas a necesitar muchos años de estudio y práctica, pero no es necesario ser todo un guitar hero para tocar la guitarra. Con que seas capaz de aprender los acordes y ritmos más básicos ya serás capaz de tocar muchísimas canciones fáciles para guitarra y te sorprenderás al saber la enorme cantidad de grandes canciones famosas de grandes artistas y grupos que son muy sencillas de tocar.
Tocar la guitarra ofrece una serie de beneficios que la hacen la elección ideal para dedicar parte de nuestro tiempo libre:
Ayuda a reducir las horas frente a dispositivos electrónicos
Lo he explicado al comenzar este artículo, creo que es importante dedicar parte de nuestro tiempo libre a actividades que estén desconectadas del mundo virtual, muy especialmente en niños y adolescentes, donde las redes sociales ejercen hoy día una influencia cada vez más grande.
Fomenta las relaciones sociales
Directamente relacionado con lo anterior, si vamos a clases de guitarra o buscamos amigos o personas interesadas en tocar juntas y con gustos musicales similares fomentaremos las relaciones sociales y haremos buenas y nuevas amistades.
Ayuda a reducir el estrés y evitar enfermedades mentales
La pandemia provocada por el Covid-19 ha sacado a la luz un gran problema de la sociedad de hoy en día que, en cierta manera, había pasado un poco desapercibido hasta ahora, y es la presencia en cada vez más gente de etapas de estrés y la aparición de enfermedades mentales como pueden ser la ansiedad y la depresión.
Si en los niños el principal peligro son las adicciones a las redes sociales, en los adultos es la presión por la economía familiar, tener y mantener un trabajo y toda la presión y responsabilidades con las que vivimos el día a día.
Todo esto hace que cada vez más gente sea diagnosticada con algún tipo de enfermedad mental y es un tema que ya ha dejado de ser tabú para la sociedad.
Es importante conseguir abstraerse por momentos de nuestros problemas y responsabilidades y está demostrado por estudios que la música ayuda a combatir este tipo de problemas de la sociedad actual. ¿A quién no le levanta el ánimo escuchar su canción favorita? pues imagínate si eres tú mismo quien la toca guitarra en mano.
Fomenta la creatividad
La música es arte igual que lo es la pintura, escritura, escultura o el cine. Componer tus propias melodías y canciones fomentará tu creatividad y te obligará a trabajar partes de tu cerebro que tal vez no estés acostumbrado a trabajar.
Mejora la concentración y la memoria
Para aprender a tocar la guitarra vas a necesitar poner foco en tus clases y recordar todo lo aprendido semana a semana. Para sacar provecho al tiempo que dediques a aprender, es importante estar concentrado en ello y evitar toda distracción. Además, a medida que vayas aprendiendo acordes, canciones, ritmos, escalas, etc. todo eso irá quedando grabado en tu memoria y será un aspecto que a cada clase mejorará con todos los beneficios que eso conlleva para tu cerebro.
Paciencia y constancia
Vivimos también en la época del “ya”. Queremos todo rápido, sin perder el tiempo y cuanto antes. Necesitamos aprender a valorar que hay muchas cosas que requieren de constancia, esfuerzo y paciencia. Si entendemos y vemos que con el trabajo constante, con paciencia y esfuerzo conseguimos nuestros objetivos, estamos inculcandonos de unos valores muy importantes para todos los aspectos de nuestra vida. Enseñar esto a nuestros hijos es vital para que el día de mañana se esfuercen en conseguir sus metas profesionales y vitales con trabajo y sacrificio.
Organización y disciplina
La guitarra tiene infinitos aspectos teóricos y prácticos que trabajar. Cuando queremos aprender a tocar un instrumento musical es importante tener una buena organización y ser disciplinado. Para ello, tener un buen profesor que nos guíe y tener una rutina y agenda de qué aspectos trabajar semana a semana es importante para dar los pasos correctos y necesarios en cada etapa de nuestro aprendizaje para que éste no sea caótico.
Ya has visto algunos de los beneficios que ofrece tocar este instrumento. A partir de aquí la decisión es tuya. Solo necesitas comprar una guitarra, tener un afinador de guitarra para mantenerla a tono y muchas ganas de ser tú quien haga sonar la música en vez de oír a los demás.
Fotos: Chase Yi y Elmer Cañas