El perro es el mejor amigo del hombre. Es una frase que escuchamos muy a menudo. ¿Cuánta gente conoces con perro? Seguro que mucha, y es normal, porque llevamos juntos más de 18.000 años. Se dice pronto, ¿verdad?

Tener una mascota genera un gran número de beneficios, entre los más mayores y los más pequeños, es indiferente. A tu hijo le ayudará a sentirse responsable y a tu padre a sentirse querido. Porque es así, un perro profesa amor incondicional a su amo. No pide nada a cambio. Es más, aunque hagas todo lo posible por hacerle infeliz, él va a seguir a tu lado y ayudándote sin importarle nada. No hay amor más verdadero que el de estos miembros de nuestra familia.

Llevamos tanto tiempo juntos que estos animales han aprendido a conocernos. Por nuestro tono de voz son capaces de distinguir nuestras emociones: alegría, tristeza, nostalgia… Incluso se dan cuenta de cuándo estamos enfermos. Si tienes un perro, seguro que se ha tumbado al lado tuyo cuando has tenido una mala racha o has cogido la gripe de turno, ¿verdad?

Abandono_Animal_Adopta_Carmelo_Beltran_GenBlog

Y qué me decís de cuando llegas a casa tras una dura jornada y está allí, en la puerta, esperándote, con una felicidad que le sale del cuerpo. Es feliz solo con verte y esa energía se transmite.

Sin embargo, en España no todos pensamos igual. El año pasado fueron recogidos más de 103 mil perros abandonados. 103 mil. Es una cantidad difícil de asimilar. De entre todos ellos solo se adoptaron el 44  %, es decir, una cantidad de 45320 animales. ¿Es suficiente? ¿Qué pasa con el resto?

Según los informes realizados, hay cinco motivos que predominan a la hora de que una persona se deshaga de su compañero:

15 % por factores económicos

14 % por camadas indeseadas

11 % final de la temporada de caza

9 % por pérdida de interés en el animal

9 % mal comportamiento del can

Desde mi punto de vista, ninguna de estas causas es remotamente justificable para abandonar a un animal a su suerte, en la calle. Hay muchas opciones antes que esto.

Está muy extendida la creencia de que el número de abandonos aumenta en verano, y aunque esta afirmación es cierta, la diferencia no es tan acentuada como pensamos. Es en el segundo cuatrimestre del año cuando más perros se abandonan, concretamente un 36 %, sin embargo, están seguidos de cerca por el último, 33 %, y el primero, 31 %.

No todos los perros se abandonan en igual medida. De esos 103 mil seres vivos de los que hablábamos al principio de la entrada, un 84 % eran mestizos, chuchos, mientras que el 16 % restante eran animales de raza pura. Esta última cifra está copada por aquellos canes de caza que envejecen y ya no le sirven a su dueño.

La edad también es un factor importante. Un 37 % de los perros abandonados son adultos, mientras que un 30 % son cachorros. El 14 % restante son ancianos. Supongo que tras pasar toda su vida con él los lazos afectivos son mayores y cuesta más deshacerse de ellos.

Abandono_Animal_GenBlog_Carmelo_Beltran

Los refugios no dan a basto. De todos los perros recogidos, más de un 60 % acaban el albergues. Con gente desinteresada que les ayuda, les quiere y les cuida a cambio de nada. Pero el aumento de canes en esta situación hace que más de uno se vea obligada a rechazarlos por la imposibilidad de mantenerlos.

¿Debemos seguir manteniendo esto? ¿Esto es lo que tiene que ser nuestro país?

Di NO al abandono animal. Cuida de tu amigo. Te quiere más que nadie.

Adopta.

Share this post

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios, también para mostrar publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.